4 planos de cabañas de madera para todos los tamaños y gustos
La distribución de los espacios va a depender de los metros cuadrados disponibles, tratando de optimizar la funcionalidad de los mismos. Existen múltiples ideas en la red que nos pueden inspirar para desarrollar nuestro diseño específico.
En este artículo, además de ofreceros los planos para cuatro dimensiones diferentes de cabaña, os facilitaremos también algo de bibliografía. Afortunadamente existen muchos libros sobre tiny houses, micro casas, cabañas modulares, casas pequeñas, casas sobre ruedas… y otro montón de nombres con los que podremos llegar a diseños diferentes y adaptados para nuestra pequeña nueva casa.
Algunos de esos libros son Cabins de Philip Jodidio (edit. Tachen), Movitectura de Rebecca Roke (edit. Phaidon), Micro-green de Mimi Zeiger (edit. Oceano) Tiny Houses también de Mimi Zeiger (edit. Rizzoli) o
Nanotectura de Rebecca Roke (edit. Phaidon). Podéis verlos en detalle aquí:
Qué debes considerar antes de comenzar a elaborar tu diseño de cabaña en madera
Antes de comenzar con un proyecto de cabaña de madera, debes poder seleccionar el sitio adecuado para construir una cabaña. La selección del sitio incluye la disponibilidad de luz solar, agua, drenaje, arbustos y árboles, y una roca grande. Debe ser un lugar donde el ambiente sea habitable y más conveniente para el residente. Los arbustos y los árboles proporcionan un amplio refugio, así como la brisa fresca a la cabaña durante la temporada de verano, mientras que la construcción de una cabaña junto a una gran roca al menos asegurará una esquina. Es incluso mejor si la roca se convierte en una parte de la cabaña de madera. Si no hubiera rocas para construir la cabina, los soportes improvisados pueden funcionar.
Parece redundante, y lo es, pero un diseño y plano de la cabaña de madera deberá incluir además el estilo de la cabaña de madera. Su tamaño, el tipo de techo que se construirá y la ubicación de las puertas y ventanas. El diseño de una cabaña de madera puede ser un gran desafío. Hay varios tamaños de longitud y área para las cabañas. En el caso de una cabaña construida con troncos, la longitud de un tronco es básicamente la longitud de una pared de la cabaña.
Por otro lado, la orientación de la cabaña debe estar construida para mirar hacia el sol de manera que cada mañana, sus rayos penetren a través de las ventanas para darle a la estancia interior luz natural.
También es importante que la cabaña se construya sobre un terreno sólido y no sobre un suelo húmedo. Un suelo sólido, a modo de plataforma, también posibilitará un almacén subterráneo debajo de la cabaña.
Además, los recursos también son importantes a tener en cuenta. ¿Irá conectada a las redes de saneamiento, agua y electricidad o será totamente independiente y autosuficiente? ¿La cabaña se encuentra en una ubicación accidentada y alejada para poder llegar con el transporte de los materiales o está en un lugar de fácil acceso? Por todo ello, Por lo tanto, será importante incluir todos los recursos necesarios en la planificación de la construcción de la cabaña para que luego no nos llevemos ningún susto en el presupuesto.
Diseños de cabañas: 4 planos de cabañas de madera
A continuación os presentamos los diseños optimizados para 4 áreas diferentes, desde la pequeña cabaña de 10 m2 a la moderna y más amplia de 78 m2. Son unos planos sencillos, pero que se ajustarán a vuestras necesidades.
1- Cabaña de 10 metros cuadrados.
·2 – Cabaña de 18 metros cuadrados tipo loft
#3 – Cabaña vacacional de 35 metros cuadrados
#4 – Moderna cabaña de 78 metros cuadrados y un dormitorio
Crea tu propio diseño de cabaña de madera
No olvidaremos la decoración interior del espacio. Crear diseños sencillos para la decoración de la cabaña.
Un plano de planta de la cabaña de madera es uno de los más fáciles de crear. Las cabañas de madera permiten una simplicidad y una facilidad de diseño que permiten incluso al diseñador más inexperto crear las suyas propias. Las cabañas de madera más simples son estructuras de habitación individual, con área de cocina, área para comer, área para dormir, área de almacenaje y sala hábilmente combinadas en la misma habitación, con un baño escondido en la misma habitación o anexado a la parte posterior de la cabina. Otros planos de planta dividen el espacio en dos salas, una para el dormitorio y el baño, la otra para la sala de estar, la cocina, etc.
Los problemas, por supuesto, surgen cuando tratas de poner demasiado complicado un plano de planta en una cabaña de madera. Las paredes interiores son más complicadas con un plano de planta de la cabaña de madera que con cualquier otro tipo de hogar. Y esa complicación solo se ve agravada por el trabajo adicional de instalar tuberías, cables eléctricos, etc., a través de las paredes interiores. De hecho, cuanto más complicado se hace el plan interior, más difícil se vuelve diseñar un plano de planta. De hecho, los diseños más complicados a menudo son mucho más difíciles de diseñar que las cabañas de madera. Las más difíciles son las cabañas de dos pisos, o cabañas con lofts, donde se debe incluir una estructura adicional en los planes para respaldar una segunda historia.
Siempre que mantengas el plano de tu cabaña de madera lo más sencillo posible, no más de dos o posiblemente tres habitaciones, no debería ser ningún problema diseñarlo por su cuenta. Sin embargo, si desea algo más complicado, y especialmente si desea algo con más de una historia, entonces será mejor que busque la ayuda de un arquitecto o ingeniero profesional. Sin embargo, incluso en estos casos, es posible que desee elaborar los planes usted mismo con anticipación; será más fácil explicar lo que quieres si puedes mostrarlo en papel.
Os dejamos con un último vídeo que seguro os da alguna idea para vuestro diseño.